Didáctica y Residencia Carrera en Biología
Introducción
Hace años venimos escuchando que se avecinan tiempos de cambios. Hoy instalados de lleno en el siglo XXI podemos decir que ya nos encontramos allí. Por esto que la finalidad de la didáctica y residencia es ayudarnos a asumir el rol docente y la responsabilidad que esto implica en tiempos de cambios. Para los que son educadores y quienes van a serlo saben lo que significa tener en sus manos el futuro de miles de niños y jóvenes que años tras años pasan por las diferentes aulas.
Pocas profesiones tienen esta responsabilidad, por esta razón el trabajo aquí presentado se ajustara a los D.C.J (diseño curricular jurisdiccional) específicos para el tercer ciclo de la EGB. De esta manera intente ajustarme ante las nuevas demandas educativas sin perder de vista las vivencias que brindan docentes, que demostraran ser valiosas en el momento de reflexionar sobre el camino ya transitado.
Si hacemos memoria, seguro aparecerá el recuerdo de algún profesor, alguna maestra de nuestra infancia, que con su fervor, su conducta, su precisión, sus conocimientos o incluso su rigidez, incidió en las decisiones de cada uno de nosotros.
Es cierto, la enseñanza no es un apostolado, pero tampoco una labor en la que de igual hacer las cosas de un modo o de otro, ni que permita dejar para mañana lo que es necesario hacer hoy.
Poner en practica estas concepciones depende en gran medida de decisiones que exceden el marco de la escuela, pero también de la capacidad que tenga el Estado, los docentes y la sociedad para afrontar todo lo nuevo que acontece; y para colaborar en la construcción de un profesionalismo docente que incluya entre sus características el gusto por enseñar y el compromiso diario de construir un futuro mejor.
La escuela
Escuela Normal Juan Bautista Alberdi
Ubicación geográfica
Escuela Normal
Fundación de la escuela normal
El 1 de octubre de 1864 el congreso nacional dicto una ley que autorizaba al poder ejecutivo a notificar el gasto que demandaba la creación de dos Escuelas Normales, ley que fue promulgada el 6 de octubre de 1869.
El 16 de agosto de 1871 Se inaugura la escuela normal de Paraná y el 25 de mayo de 1875 la escuela normal de Tucumán a la que se doto de edificio propio en terrenos donados por la provincia de acuerdo a la ordenanza municipal del 28 de octubre de 1970.
Con su edificio propio terminado se instala solemnemente el 25 de mayo, aniversario de la revolución de mayo, acontecimiento extraordinario en la ciudad de San Miguel de Tucumán, a la inauguración asistieron mas de 2500 personas de las mas distinguidas de la provincia.
El poder ejecutivo asigna para fundar a esta escuela al profesor Norteamericano Jorge Stearns, Director de la escuela Normal de Paraná. Pocos años después se transformo en director de la escuela Normal de Tucumán dejando el otro cargo a su hermano Juan Stearns.
La escuela tenia por objeto preparar específicamente maestro de enseñanza primaria.
Con su instalación se inauguro el primer establecimiento de enseñanza secundaria con edificio propio y con todo el material necesario para su inmediato funcionamiento.
Hoy la escuela Normal Juan Bautista Alberdi es una de las instituciones más prestigiosas de la provincia, referido a su nivel de formación docente y a sus características edilicias que permite él optimo desempeño de los mismos.
Situaciones de cambio en función de las demandas sociales, políticas y económicas
En la actualidad las sociedades se encuentran en una fase de profunda transición cultural por lo tanto se ve evidenciadas diferentes situaciones de cambios en función de las demandas sociales, políticas y económicas estos cambios podrían girar en torno a cuatro ideas básicas: en primer termino se necesita realizar ajustes y reformas debido a las transformaciones estructurales del modelo educativo moderno.
El antiguo modelo se fue agotando progresivamente y no fue capas de responder, de manera sustentable, a los mandatos que todos los agentes sociales le “imponen”, esta situación obligo a realizar un enorme esfuerzo de clasificación política.
La segunda idea consiste en que en la actualidad se debió construir una escuela de trabajo que se expone a la escuela de consumo.
En este sentido los diversos grupos sociales demandan cada vez mas la de educación secundaria. Quienes la ven como un “deben ser” necesaria para alcanzar nuevas posiciones sociales de modo que resulte necesario recrear en el ambiente escolar un clima de actividad de aprendizaje, de estudio, de investigación y debate, de iniciativa y emprendimiento.
En tercer termino la escuela se enfrenta con la necesidad de desarrollar una escuela más orientadora, que sea capas de ayudar a cada joven a enfrentar la incertidumbre y la imprevisibilidad que lo rodea.
En cuarto termino se encuentran con la necesidad de dignificar las escuelas secundarias como organizaciones, sociales donde los profesores su acción y realizan su función permanente cooperando con la comunidad no podemos dejar de lado que todos estos cambios se dan en el marco de la globalización y de la hegemonía de proyecto neoliberal en el mundo.
La escuela normal es una escuela publica ubicada en el micro centro de la ciudad su dirección es muñecas 219 precisamente se encuentra en la peatonal de la capital, razón por la cual esta rodeada por importantes locales comerciales entre los que podemos citar grandes tiendas, San Juan, casas de vestimentas e indumentarias deportivas, librerías, bares etc.
En la vereda de enfrente sé halla emplazada la central de Telecom gran empresa de servicio publico de la provincia, A dos cuadras esta ubicado la casa de gobierno y la plaza independencia principal espacio verde del micro centro
Sobre la peatonal podemos encontrar estatuas vivientes, artesanos, dibujantes, pintores que expresan nuestra cultura y que se hallan muy cerca de los alumnos y puede motivarlos a descubrir el valioso entorno que los rodea.
En lo que se refiere a servicios públicos con los que cuenta la escuela, agua potable, luz, teléfono, gas, cloaca; la zona es recorrida por casi todo las líneas de colectivos lo que facilita a los alumnos su llegada al establecimiento
Fundamentación del PEI
Las notas de identidad constituyen la carta de presentación de la escuela, que resulta del análisis del contexto y de los propósitos de la misma. Consideramos que caracterizarlas definirlas podría contribuir a:
· Que tantos los docentes que ingresan a la institución como los padres que matriculan por primera vez a sus hijos o los propios alumnos, tengan una primera referencia institucional.
· Los integrantes de la institución educativa pueden actuar en forma coherente con esa identidad manifiesta.
· Evaluar la gestión escolar
· Brindar una respuesta al siguiente interrogante: ¿Quiénes somos?
El contexto actual en donde la escuela debe construir un nuevo camino, es sumamente adverso. La crisis económica que sufren los países latinoamericanos y el desplazamiento del estado de la esfera de las prestaciones sociales, coloca a las instituciones escolares cada vez mas, ante la necesidad de responder a múltiples demandas. No obstante las Escuelas. Normales, en nuestro país y particularmente en nuestra provincia, estuvieron y están siempre preparadas para el cambio, aceptando los desafíos de distintas propuestas educativas en todos los niveles y en todas los momentos en que estos se plantean.
El punto central de la tarea, a mi entender es la recuperación, de las practicas de enseñanza y aprendizaje y a partir de allí, la reformulación de los contratos internos para posibilitar que el esfuerzo de todos confluya en la concepción de este objetivo. Para ello considero necesario redefinir los roles y tareas de derechos y obligaciones, y la adquisición de un estilo de gestión que haga posible la actividad pedagógica.
Aspectos que se consideran en un proyecto institucional
· Ocupación de los padres· Grados de escolaridad
La presente información surge de la escolarización y la situación laboral de madres y padres de alumnos de nuestra escuela, llevada a cabo por la licenciada María Cerrizuela de López y el profesor Alfredo Molina.
Se encontraron 120 alumnos de 7º año, 75 de 8º 272 de 9º, 158 de 3 año, 217 de 4º año, 262 de 5º año.
La información obtenida fue transformada en porcentajes a fin de poder realizar comparaciones entre los resultados obtenidos.
Escolaridad de padres de 7º año
% escolaridad
Situación laboral de padres de 7º año
% empleo
La situación socioeconómica de, padres y madres, es una de los aspectos importantes a tener en cuenta en el momento de replantearnos el modo de proceder en la enseñanza, ya que esto en cierta forma, favorece el aprendizaje de los alumnos. En este sentido la heterogeneidad económica, podría obstaculizando directa o indirectamente el desarrollo cognitivo, ritmo de aprendizaje y conocimientos previos de alumnos en este momento es cuando la tarea del docente se complica, porque debe adaptarse y adaptar diferentes aspectos del proceso de enseñanza de modo que sea significativo para el alumno.
Comentario sobre el ideario de la Escuela Normal.
La institución considera al ser humano un punto de partida, por ello es que tiene en claro la concepción antropológica y educativa de la propuesta institucional. Donde concibe al ser humano como ser perfectible, social, histórico e integrante de la comunidad y la educación, como proceso permanente que apunta al desarrollo armonioso e integral.
Este ideario toma tres ejes valorativos que constituyen el soporte de la educación Argentina.
Los conceptos centrales de estos ejes son:
· Vida, libertad, bien y verdad
· Paz, solidaridad, tolerancia, igualdad y justicia
· Amor, conocimiento y trabajo
Para esto la Escuela Normal Superior en lenguas vivas “Juan B, Alberdi”, asume una clara posición acorde con el respeto y la aceptación de la pluralidad y los valores democráticos.
La cual supone entre otros compromisos orientar la actividad hacia la educación para la igualdad, sin discriminación de religión, rasa, color y color.
Objetivos del Proyecto Institucional
· Que los roles y las funciones de sus miembros estén claramente explicados e interrelacionados.
· Que implemente adecuado mecanismos de organización y evaluación de sus actividades
· Que puedan recoger y sistematizar en el corto, mediano y larga plazo
· Que estén interesados y comprometidos en mantener, continuar y mejorar el perfil de la institución
· Que redacte un proyecto educativo el marco de la política educativa nacional y jurisdiccional incluyendo objetivos, estrategias recursos y evaluación
La institución entiende que los alumnos son sujetos activos el proceso de enseñanza aprendizaje. por lo tanto promueve la actividad de los mediante la variedad de métodos y la flexibilidad en el equipamiento.
Pretendiendo estimular sus progresos, ampliar sus conocimientos y ofrecerles nuevas posibilidades de aprendizajes significados.
Perfil del alumno
La escuela contribuir a formar alumnos:
- Activos y participativos en sus propios procesos de aprendizajes.
- Curiosos y constructivamente cuestionado, interesados por el mundo que lo rodea.
- Conocedores crecientes de sus posibilidades y limitaciones.
- Capaces de aprender y revisar sus conocimientos.
- Que puedan aceptar equivocares y probar, ensayar, explorar, investigar y rehacer mejorando niveles reproducción y reflexión.
- Solidarios con sus compañeros y respetuosos con sus profesores.
- Que puedan identificarse con sus educadores y aprender de ellos no solo conocimientos sino actitudes y valores.
- Respetuosos de las diferencias, con capacidades para aceptar lo diverso, desarrollando actitudes de tolerancia.
Conclusiones: para poder llevar acabo este proceso, se requiere de un profesional interesado en la tarea que realiza, con competencia que el trabajo en equipo que reúna algunas de estas características que enmarcan el perfil docente
- Fluidez verbal, oral y escrita, que le otorgue habilidad para exponer el lenguaje técnico y registrar observaciones.
- Creatividad que le permita innovar y anticipar hechos.
- Estabilidad emocional y ajustes rápidos a situaciones de tensión.
- Autocrítica y conocimientos de sus propios valores con sentido de realidad.
Estos son algunas características que el perfil docente necesita, y debe adoptar.
En contra posición de esto están quienes piensan que la educación se basa solo en deposición de conocimientos en la mente del educando donde se trata de inculcar con nociones, y introducirlos en la memoria del alumno, el que es visto como receptáculo y depositario de informaciones.
Un análisis critico de lo que ocurre en la escuela normal, podría decir que la mayoría de los docentes, en sus posibilidades tratan de contribuir a este perfil; aunque no siempre lo hacen de la mejor forma evidenciándose vestigios de la educación tradicional, basada en la transmisión de conocimientos “El profesor el instruido – el que sabe acude a enseñar al ignorante, el que no sabe” Hablamos del tipo de educación, que uno de sus más agudos críticos Paulo Freire, lo califico como bancaria.
Intenciones pedagógicas y didácticas
Se refieren al compromiso concreto que asume la institución para resolver las demandas de la sociedad y aquí considera que la respuesta que implica una revisión y redefinición del currículum y desierto grado de compromiso con la sociedad.
El “curriculum es un objeto social” en permanente construcción, que sintetiza intenciones, contenidos culturales y estrategias de acción pedagógicas que sirven de base para la programación institucional, que cumple las funciones de seleccionar, organizar, graduar contenidos socialmente significativos desde diversas claves epistemológicas, psicológicas y pedagógicas- didácticas.
Modelo didáctico
La institución con su modelo didáctico superador propone que el hecho educativo desde la interacción dinámica entre docente, alumno y contenido, conformen la teoría fundamental que posibilita la practica pedagógica cotidiana.
La ausencia de una de los factores interactuantes vacía de sentido le experiencia de enseñanza aprendizaje, e imposibilita el logro de las expectativas planteadas. Así se reconoce la construcción activa de significados por parte de los alumnos, como proceso fundamental de los procesos de enseñanza- aprendizaje. Se trata pues de superar posturas históricas que oscilaron entre la valorización excesiva de los saberes y del docente como transmisor de los mismos, por un lado, y por otro, el desprecio a los contenidos por la excesiva confianza hacia los procesos autogestionados de los alumnos, por otra parte dejándose de lado el papel de coordinados y guía.
Introducción a la Ley Federal de Educación y Reflexión de la misma
La ley federal de educación pretende la formación de ciudadanos con una alfabetización científica básica que les permita comprender el mundo natural, comprenderse a ellos mismos en el contexto de un mundo en permanente cambio.
Los principales objetivos de dicha ley son:
· Comprender procesos y estructuras.
· Desarrollar capacidades, utilizar éstas para formar actitudes y valores, a través de una organización, jerarquizaron y secuenciación de los contenidos para otorgarles a este mayor significado, para ello propone cuatro ejes o ideas básicas en el área de ciencias naturales. Propone cambiar el tradicional sentido de la educación en la que se la entendía con un sentido formal y se aplicaba al final de un proceso para control y medición de los aprendizajes.
Todo esto antes mencionados explica él porque y para que de la EGB3, ya que en este ciclo el alumno atraviesa la etapa de la pubertad, una etapa que no había sido tenida en cuenta en su plenitud antes de la reforma.
Este periodo quedaba navegando entre dos aguas; la escuela primaria y la secundaria; estas circunstancias y otras afectaron a la sociedad en su conjunto, produciéndose una deserción escolar en los primeros años de la escuela media.
Este problema orienta a las autoridades educativas a pensar en un ciclo que contuviera y respetara la etapa evolutiva de los pre-adolescentes. Estas razones no solo afectaron a nuestro país si no también a la comunidad mundial y en todas las transformaciones realizadas se implementaron ciclos comunes similares a la EGB3.
Es por eso que con la transformación se apunta a enseñar conocimientos globales y habilidades especificas tales como: trabajar en grupo, formular y resolver problemas, aprender a aprender, a hacer y ser, ya que una escuela donde los alumnos salgan con muchos conocimientos no respondería a las exigencias o demandas actuales.
Estas demandas son: proporcionar herramientas de aprendizajes necesarias para resolver problemas del medio en que viven y además se les debe dar la oportunidad de aprender para su desarrollo cívico y social.
¡Esta es la gran tarea del tercer ciclo de la EGB3!
Y frente a la cual me encontré al iniciar esta etapa de observación y practicas, la considero sumamente valiosa ya que me puso en contacto con la realidad, me hizo reflexionar y por consiguiente aprender.
Bibliografías consultadas:
El comunicador popular – Kaplun Mario. Cap. 1 Modelos de educación (asignatura didáctica y curriculum)
Ley Federal de educación (asignatura instituciones educativas)
Proyecto educativo institucional – Escuela Normal superior Juan. B. Alberdi.
Análisis del Marco Normativo
· En cuanto a los derechos de los alumnos pude observar que los alumnos son tratados con respeto por parte de las autoridades y profesores, excepto por sus propios compañeros que por lo general mantienen mala conducta (ciertos grupos), especialmente los alumnos más grandes 7º y 8º año.
· En cuanto las instalaciones, son usadas por ejemplo en la semana del estudiante para diferentes actividades de recreación, además los alumnos pueden realizar tareas escolares en horarios que no corresponden a sus clases, Ej. Confección de afiches, mapas, banderas y uso de biblioteca. También disponen del salón de actos para ensayar diferentes actividades (obras de teatro, bailes, etc. Siempre y cuando no sea necesario para otro fin.
· Cuando hay reclamos, por ejemplo el mal comportamiento de un alumno, el cual excede los limites establecidos inmediatamente la docente a cargo llama al preceptor/a para informar lo acontecido, luego el profesor/a acompaña al alumno, para hablar con la tutora, de lo contrario se llega directamente al director para expresar lo sucedido y llegar a una solución.
· Este alumno debe venir acompañado de sus padres o tutor el día siguiente.
· También se observe serios problemas de conducta en el ámbito áulica e institucional y una falta total de cuidados de las instalaciones e inmobiliario del establecimiento.
· En cuanto a la presentación: todos los alumnos asisten con guardapolvo blanco, llama la atención el poco uso el monograma, además todos los alumnos visten abajo del guardapolvo, cualquier tipo de ropa no se exige a las mujeres usar medias tres cuarto o que los varones lleven pantalones de vestir.
· La asistencia y la puntualidad son normas cumplidas casi a la perfección. La escuela es muy exigente con los horarios tanto de entrada como de salida.
· El comportamiento en la escuela, los alumnos se encuentran muy bien vigilados, ejemplo en los actos, por lo tanto la mayoría mantienen el orden, se puede observar un cierto desorden el hora de salida, pero los profesores y/o preceptores tratan de mantener el orden desde los niños de cursos mas bajos.
· En cuanto a las normas generales de convivencia, todas las normas son cumplidas por las autoridades del establecimiento. El tutor mantiene informado a los padres de los alumnos, que manifiesten problemas de conducta graves que pongan en peligro la integridad de los mismos.
· Cabe mencionar que las autoridades de la escuela son muy estrictas en cuanto a las responsabilidades de los padres o tutores de loa alumnos que concurren a dicha institución. Lo que resulta difícil es que estos (padres) complementen la labor de la escuela en la tarea de obtener del alumno la mejor conducta, dado que la mayoría, tienen diferentes ocupaciones laborales y esto le resta tiempo para atender los asuntos relacionados con la conducta o el aprendizaje de los alumnos.
Reflexión: la influencia de este marco normativo, influye en el grupo clase, en el respeto, de los alumnos hacia los profesores. Como así también al resto de las autoridades del establecimiento. La relación entre grupos y/o alumnos rescata constantemente esta característica.
Otro punto importante para destacar, es la responsabilidad de los alumnos en la tarea del aprendizaje (referido a tareas dadas en clase) característica fundamental clara del régimen que forja, este comportamiento en los alumnos, dando una mayor credibilidad a la institución.
Los alumnos de la escuela Normal se caracterizan por ser muy competitivos, echo observado en las tareas dadas en clase, como así también en trabajos prácticos o evaluaciones.
Otra característica importante es el uso del monograma en el guardapolvo, en algunos momentos cuando un alumno se lo quita, los propios compañeros son los encargados de llamarles la atención.
La puntualidad de los alumnos en la hora de clase, se realiza como lo prescrito en el marco institucional. Tanto es así que la influencia de esta normativa da rasgos fundamentales característicos a esta institución con relación a otras.
El aula se encuentra ubicada en el primer piso, por lo tanto para exceder a ello hay que utilizar las escaleras.
a. El curso cuenta con cuarenta alumnos. El tamaño del aula es relativamente cómodo al numero de alumnos, ya que permite el desplazamiento del docente.
b. Este posee dos ventanales amplios (oeste) y la puerta de entrada al este. Esta distribución facilita la circulación de la comunicación dentro de la instalación.
c. Hay un armario y dos ventiladores de techo, los cuales no satisfacen las comodidades de tantos alumnos. Dentro del aula el docente solo cuenta con un pizarrón y tizas como material didáctico.
Cabe destacar que los ítem a, b y c se ajustan a las normas de convivencia.
Ubicación del curso – Séptimo primera
ORGANIGRAMA (FORMAL)
Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas JUAN BAUTISTA ALBERDI
Rector
Profesor Ricardo Rodríguez Vicente
Vice-Rectora (Nivel Superior) (**)
Profesora Rosa Perea de Otrera
Vice-Rectora (Nivel Medio) (*)
Profesora Angélica Lizondo de Perea
NIVEL TERCIARIO
Vice-Rectora (**)
Regente
Profesor Mario Cerrizuela de López
Coordinador de Grado Coordinador de Capacitación Coordinador de Inv.
Prof. Nelson O. Maizares Prof. Carmela La tora de Rodríguez Prof. Daniel E. Yépez
NIVEL SECUNDARIO
Vice-Rectora (*)
Asesora Pedagógica
Profesora Susana Mansilla de Olea
NIVEL PRIMARIO
Regente
María del Carmen González
Caracterización del grupo de alumnos
El grupo esta conformado por 40 alumnos, 12 de los cuales son varones. Desde el punto de vista socioeconómico es un grupo heterogéneo, provienen de distintos niveles económicos, lo que se refleja en sus instrumentos de trabajo y acceso a material tecnológico, como el Internet. Algunos alumnos provienen de otros establecimientos tanto estatales como privados, que ingresaron a la escuela luego de rendir un examen de idiomas.
La heterogeneidad también se refleja en la forma de ser, actuar, estilos cognitivos, ritmos de aprendizajes, conocimientos previos, etc.
Por otra parte, durante mi instancia como observador pude observar que en el curso se destacan dos zonas: una a la cual podríamos llamar central ya que se ubica en el centro y al frente del aula y esta formada por aquellos alumnos que son mas sumisos, participativos, responsables en cuanto al cumplimiento de la tarea educativa y que se muestran interesados sobre la materia, ya que son los que generalmente hacen preguntas, terminan la tarea más rápido, cumplen con los trabajos prácticos en tiempo y forma; la otra zona podríamos denominarla marginal dado que se dispone a la periferia y fondo del aula, esta se conforma por los alumnos mas inquietos y desordenados, sin embargo existen excepciones.
Uso del espacio por la docente.
La profesora generalmente se ubica al frente del curso y desde allí lleva el seguimiento de los alumnos; son pocas las ocasiones en la cual se desplaza por el aula.
La docente siempre utiliza el pizarrón para explicar la clase, y escribe en él dando la espalda al curso, momento en el cual los alumnos, algunos, aprovechan para conversar, molestarse entre ellos.
Reflexiones teóricas acerca de la organización del espacio.
Como sabemos toda clase se desarrolla en un espacio físico predeterminado: “El Aula”. Podríamos decir que el aula es el marco de referencia que permite la organización del espacio, tiempo, realización de roles y desempeño de tareas escolares. La vida en ella se desarrolla en un contexto sociocultural, en el cual los intercambios y negociación entre los actores dan forma a las actividades que se proponen.
Es un ámbito en el cuál encontramos una trama completa de significados. Las relaciones e intercambio fluyen dinámicamente y van definiendo la demanda y aprendizaje.
El aula debe ser un lugar organizado de tal forma que permita los intercambios verbales y escritos y el planeamiento de tareas cada vez más cooperativas y solidarias.
La imagen del aula escolar como un espacio cerrado en el que un grupo de alumnos permanece unas cuantas horas al día sin conexión con el mundo exterior, no favorece el desarrollo de las competencias necesarias para comprender y valorar la realidad, será, por lo tanto, preciso aproximar el aula a otros espacios dentro y fuera de la escuela, para establecer una continuidad de relaciones, actividades, escenarios, más allá de los limites escolares.
El aula debe transformarse en un lugar acogedor. Para ello debe ofrecer una variedad de microespacios para que los integrantes del grupo puedan sentirse cómodos en algunos de ellos, según las necesidades que surjan durante el desarrollo de las actividades. Esto sólo puede lograrse si desde el comienzo de año escolar el grupo tiene la posibilidad de participar activamente en la organización de su aula.
Rol docente.
La creciente interacción entre la escuela y la sociedad influye cada vez más en el rol docente. La tarea del profesor debe dirigirse fundamentalmente hacia el alumno y su desarrollo personal y social, y esto hace que su labor se amplíe y diversifique. No es fácil caracterizar al docente observador debido a la limitada participación en las actividades desarrolladas en la clase. Teniendo en cuenta la importancia de recrear en las clases, diferentes situaciones de aprendizaje.
La profesora al comienzo del año lectivo mencionó los temas que se desarrollarían en este año y el modo de trabajarlos, cuadros sinópticos, comparativos y análisis y reflexión de textos, de esta manera podríamos decir que promueve la capacidad de relación, comprensión e integración dinámica, facilitando de este modo un aprendizaje significativo, (Ausubel) Referencia Pág. 32
La actividad de la profesora, por lo que pude observar, nunca las clases son iguales. Experimentando constantemente, distintas metodologías de trabajo, hay una selección y organización de los contenidos que facilita la formulación de integrantes, alimentado el debate, evaluando la tarea realizada y favoreciendo la progresiva construcción del conocimiento en los alumnos.
De la forma en que se plantean las clases, el docente parecería ser un seguidor del modelo representado por Pichon Riviere: considerando a la clase como un grupo de aprendizaje, rescatando a los alumnos como personas en interacción con otras y con su medio natural.
Mi fundamento para creer esto, se basa en la forma de llegar a los alumnos, donde en muchos momentos la docente me comentó que la mejor forma de enseñar es tener una buena comunicación, saberlos entender y de esa manera poder aprender también de ellos.
Primeros análisis de los prefijos de la clase.
La profesora exige a los alumnos presentar los trabajos prácticos por escrito en tiempo y forma, así como la participación activa en clase y sobre todo el respeto hacia sus pares, superiores y a la institución.
La profesora pide que los alumnos pongan esmero en el cuidado de los elementos de laboratorio y estimula la reflexión crítica por parte de los alumnos.
Con respecto a los conceptos, la docente pide a sus alumnos que expresen con sus propia palabras las definiciones o conceptos estudiados para comprobar si hubo comprensión. Además pide a sus alumnos que citen ejemplos relacionados con la vida cotidiana.
Relación Alumno-Docente.
La docente no se muestra autoritaria ya que no impone su postura, sin dejar participar a los alumnos, por el contrario les pide que propongan ideas, normas de convivencia, técnicas de trabajo, así como organizar trabajos en grupos los cuales son constituidos por los alumnos mismos, de modo que ellos pueden reunirse libremente a la hora de realizar la tarea escolar.
No se observa anarquía en la clase, la docente durante las mismas, pide a sus alumnos que no levanten demasiado la voz, a fin de que sus compañeros de otros grupos también puedan trabajar.
Por otro lado, todos los alumnos se dirigen con respeto a la profesora, piden permiso para ingresar al aula o para salir de ella.
También la docente recuerda siempre a sus alumnos, que todos deben participar en la tarea, a causa de que en algunos grupos hay integrantes despreocupados, poco participativos y otros alumnos muy aplicados que realizan la tarea de todo el grupo.
Al momento de evaluar.
Para la docente la evaluación es un proceso continuo, que se da durante todos los momentos de la clase ya aún después, ya que también le sirve a la docente para reflexionar sobre su tarea y poder superar los obstáculos.
La profesora, al comenzar toda clase, les recordaba a sus alumnos, que al momento de realizar una evaluación sumativa, tendrá en cuenta la responsabilidad. conducta, y el cumplimiento, como así también el respeto entre compañeros.
Si los alumnos no alcanzan el promedio, que se requiere para aprobar, la profesora les da la oportunidad a sus alumnos de una recuperación escrita.
Tratamiento de los contenidos.
Insistir en la coherencia entre los contenidos curriculares y los objetivos formulados y, muy en particular, en que los contenidos no se limiten exclusivamente a aspectos conceptuales. Con ello no se trata de deducir la importancia de estos contenidos, sino tener en cuenta que el aprendizaje que se pretenda desarrollar precisa una estrecha relación entre los tres tipos de contenidos, favoreciendo así la interacción entre el aprendizaje conceptual, la adquisición de destrezas y el desarrollo de actitudes críticas ante la ciencia. Esta relación constituye un elemento educativo de la mayor importancia para que los ciudadanos de un mundo tecnificado puedan tomar decisiones fundamentales.
Los contenidos propuestos deben promover la visión de la ciencia como un cuerpo de conocimiento abierto y en construcción.
para ello conviene prepararlos como respuestas tentativas a situaciones problemáticas. Teniendo en cuenta la evolución histórica, la crisis, los enfrentamientos y las transformaciones revolucionarias de las ciencias (Pozo 1954)
En el caso de la profesora que observé, manifiesta en sus clases una concepción activista ya que la misma pone énfasis en las clases prácticas mediante la relación de experiencias de laboratorio y la realización de pequeñas guías para responder.
Pude observar, que la docente, si bien es cierto que pone énfasis en los contenidos procedimentales, logra trabajar con sus alumnos los tres tipos de contenidos:
· Procedimentales
· Actitudinales -Conceptuales
Bibliografía.
Un currículo científico para alumnos de 11 a 14 años, “Juana Nieda – Beatriz Yacedo. Editorial Unesco.
La enseñanza de las ciencias por el descubrimiento”. Carin arthur y Robert Sund
Reflexiones teóricas desde el marco conceptual.
Para realizar este trabajo además de utilizar las fuente bibliográficas de espacios curriculares de áreas pedagógicos, recurrí también a realizar entrevistas a la profesora del curso, quien muy amablemente me realizó comentarios y reflexiones en colaboración a mis observaciones pedagógicas.
Desde un primer momento, la profesora demostró una especial orientación al constructivismo, ya que durante la entrevista me indicó que lo importante en el proceso de enseñanza es tener como protagonista al sujeto que aprende; tener en cuenta que la mente del que aprende no es una tabla rasa, por el contrario, posee un cúmulo de conocimientos adquiridos a través del aprendizaje y que por eso es importante tener en cuenta otras experiencia para incorporar nuevos aprendizajes.
Sin embargo, la docente no se identifica con ningún libro, pero si dejó en claro, que para ella, lo importante es el hacer y el descubrir mediante el contacto directo del alumno con el objeto de estudio.
Pero, si bien es cierto, a esto es a lo que apelábamos, la mayoría de los docentes; también debemos tener en cuenta, a la hora de enseñar, como se va incorporando la nueva información con la estructura cognitiva del que aprende y en esto también juega un papel importante una selección de contenidos de manera conciente por parte del docente, y respetando las características que este proceso de selección requiere: secuencia, jerarquía y articulación; esto es: se deben secuenciar los contenidos y jerarquizarlos de manera que el aprendizaje que se incorpora a la estructura cognitiva del sujeto, sirva como base para el próximo aprendizaje.
Esto es uno de los elementos que falta en la planificación general de la profesora (base de la organización del proceso de enseñanza).
Con respecto a la transformación didáctica, si bien es cierto que el conocimiento científico es amplio y que un docente cuenta con muchos conocimientos o saberes, y que estos conocimientos o saberes, los debe adecuar a la edad y circunstancia del educando (en este caso adolescentes del 7º año) esta transposición debe respetar el lenguaje técnico de la ciencia que se enseña, sin embargo la profesora no subestima la capacidad de los alumnos, reafirmando el lenguaje científico.
Reflexión teórica desde el marco conceptual a cerca de la evaluación.
El cómo evaluar va íntimamente ligado al cómo enseñar y debe tener como referentes principales las capacidades seleccionadas en los objetivos, los contenidos sobre los cuales se aplican las actividades seleccionadas y las sugerencias sobre los resultados esperados del aprendizaje. Además debe evaluarse los procesos de Enseñanza-Aprendizaje, el diseño curricular y la práctica docente.
Para Lin (1987) las innovaciones curriculares no pueden darse por consolidados, sino se reflejan en transformaciones similares en la evaluación sólo intenta “medir” el grado de repetición de los contenidos conceptuales aprendidos.
Podríamos decir que a un “que enseñar” corresponde un “cómo evaluar”. La concepción, entonces, de evaluación debe ser coherente con todas las decisiones curriculares y encuadrarse en la misma perspectiva global (Gimeno Sancristán).
Según Coll (1987) la evaluación debe cumplir dos funciones fundamentales:
A)-Ajustar la ayuda pedagógica a las características individuales de los alumnos mediante aproximaciones sucesivas.
B)-Determinar el grado en que han conseguido las intenciones educativas.
Si bien es cierto que la profesora observada entiende la evaluación como un proceso y no como un resultado; ésta no reflexiona sobre el mismo, pues, si bien la evaluación va íntimamente al como enseñar, también va ligado al que enseñar y esto implica no solo seleccionar adecuadamente una serie de contenidos, sino también que sobre la marcha, ya en el desarrollo de estos contenidos, el docente pueda realizar los ajustes que sean necesarios dándole a la planificación la característica que debe tener: “Flexibilidad” (Gimeno Sancristán) para que la evaluación pueda realmente llevarse a cabo.
Bibliografía consultada.
“El conocimiento compartido”. Edwars, Neil Mercer (Paidós).
“La autonomía del profesorado” José Contreras-Morata.
“Un currículo científico para alumnos de 11 a 14 años”. Juana Nieda-Beatriz Yacedo.
La enseñanza.
Según Coll, la conducción de un proceso de enseñanza acorde con el modo de producción del conocimiento científico exige un docente sumamente activo y directivo.
En la escuela al enseñar ciencia en el plano conceptual, queremos que los alumnos construyan una concepción del mundo
Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas
“Juan Bautista Alberdi”
Planificación Anual
Año 2003
Espacio Curricular: Biología
Cursos: 7º 1º - 7º - 2º - 7º 5º - 7º 6º
Profesores: Viviana P. de Apaza – Elsa Barrionuevo – Cecilia Dionidsi –
Ladislada Molina Azcarate.
Objetivos Generales:
· Utilizar el lenguaje científico adecuadamente.
· Reconocer y establecer relaciones en los cambios de la materia y energía en los procesos que se desarrollan en la naturaleza.
· Desarrollar habilidades en el manejo de los materiales de laboratorio y en la ejecución de experimentos sencillos.
· Traducir en forma oral, escrita, simbólica y gráfica la información teórica y los resultados experimentales.
· Apreciar la importancia de las ciencia elementales en el desarrollo tecnológico y en el pensamiento reflexivo del hombre.
Período de Ambientación y Diagnóstico:
Desde 17-03-03 Al 28-03-03
Contenidos Conceptuales:
1º Trimestre desde: 10-03-03 al 06-06-03
Eje Temático Nº 1: La tierra, Su estructura y su Dinámica.
La Tierra y sus capas: hidrosfera, atmósfera, litosfera. Litosfera: suelo, formación, perfil. clases, de suelos.
Hidrosfera. Evolución. Proporción de agua en el planeta. Agua dulce, agua salada.
Los Dinosaurios. Evolución, extinción.
2º Trimestre desde: 09-03-03 al 05-09-03
Eje temático Nº 2:La Organización de la vida.
· Biodiversidad. La célula, origen. Clasificación de los seres vivos. Niveles de organización. Los Ecosistema. Poblaciones y Comunidades. Los organismos y su ambiente: relaciones intra e ínter especifica. Los reinos. Reino protista. Bacterias, estructura de un vegetal. Nutrición. Intercambio gaseoso. Excreción. Organismos autótrofos, fotosíntesis. Adaptación al medio ambiente.
Los Hongos
El reino animal, vertebrados e invertebrados. Nutrición. Intercambio gaseoso. Excreción. Organismo heterótrofos. Adaptación.
3º Trimestre desde: 08-09-03 al 28-11-03
Eje temático Nº 3: El organismo humano y La salud
· La Nutrición en el ser humano. Alimentos y nutrientes. El sistema digestivo. El sistema circulatorio. La sangre. Sistema respiratorio. La excreción. Concepto de salud y enfermedad.
Contenidos Actitudinales:
· Desarrollar un sentimiento de autoestima y confianza en la capacidad para la resolución de situaciones problemáticas.
· Respetar el pensamiento producido por otros.
· Curiosidad, apertura y duda como base del conocimiento científico.
Evaluación: Las evaluaciones abarcan aspectos diagnósticos, formativos y sumativos.
· Evaluaciones, escritas, orales, individuales y grupales.
· Observación directa y continua de los aprendizajes, habilidades y actitudes en forma individual y grupal.
· Presentación de carpetas e informes de las experiencias.
· Autoevaluación de sus logros, esto ayudará al alumno a valorar lo que hace y puede alcanzar.
· Evaluaciones integradoras.
Análisis y comentario de la planificación.
La planificación consta de un encabezado que contiene los nombres de los profesores de toda el área de Biología, curso, establecimiento y espacio curricular correspondiente.
Continua con los objetivos departamentales, que son objetivos propuestos por los profesores que integran el departamento de Ciencias Naturales de la Escuela Normal.
Entre los objetivos más importante figuran el logro del trabajo interdisciplinario entre los profesores del departamento con otras áreas, favoreciendo el intercambio de experiencias con los profesores, paralelos y con los de otras áreas, en las cuales algunas eran positivas, en tanto que otras negativas.
Según pude hablar con la profesora del curso, ésta manera de trabajo interdisciplinario habría dado resultados positivos, pues no solo favorecía la relación entre contenidos de distintas áreas, sino que también favorecía la relación de docentes de distintas áreas.
Objetivos del Espacio Curricular.
Aquí se encuentran expresadas las expectativas de logro formuladas por la profesora del EGB3, tanto del 7º año A, como del 7º año B. Estos objetivos expresan la expectativa de impulsar a los alumnos en el avance del conocimiento científico.
A nivel institucional, este impulso puede apreciarse, a través de ferias y muestras de ciencias y tecnología de los cuales los que más participan son los alumnos de 8º y 9º año.
En la planificación los contenidos están distribuidos en tres trimestres; y aunque los contenidos fueron seleccionados del diseño curricular jurisdiccional, ésta selección, además de ser muy sintética (pocos contenidos), no respeta las características de secuencia y jerarquización, que se deben tener en cuenta, sobre todo en los contenidos conceptuales correspondientes a la unidad Nº 1 donde falta una coherencia lógica de los contenidos y algunos de ellos reiterativos como “Evolución”.
Con respecto a los contenidos procedimentales no están especificados en la planificación, pero observé en la profesora la importancia que tiene la selección de información e interpretación, búsqueda de información en textos y enciclopedias.
Con respecto a la Unidad Nº2 también se observa una falta de coherencia entre los contenidos como: Biodiversidad, Ecosistema y reinos, donde la secuencia evolutiva de estos, está mal planteada
La secuencia que yo estimo apropiada es:
¿Para qué planificar?: Es una pregunta que todos los docentes debemos hacernos al momento de enseñar; pero también es cierto que debemos preguntarnos ¿Para quién planificamos?
· ¿Para nosotros mismos?
· ¿Para nuestros alumnos?
· ¿Por qué la rectora exige una planificación?
Creo que de sentarnos a planificar nuestras ideas, debemos, los docentes, ser sinceros con nosotros mismos y reflexionar a cerca de la enorme responsabilidad que implica, el proceso de enseñanza-Aprendizaje. Si bien es cierto la confección de una planificación es un transmite administrativo porque debemos cumplir con sus presentación en tiempo y forma (en el tiempo fijado por las autoridades escolares y en forma escrita), también es el reflejo de nuestro labor docente, de acuerdo a las características del grupo de alumnos.
Sobre esta problemática Gimeno Sancristán sostiene una aguda reflexión:-“Los profesores pueden acomodarse a los marcos establecidos o explorar sus fisuras, ser reproductores de situaciones e instituciones heredadas o trabajar para transformarlas”.
“Tan real es la determinación externa como la autonomía profesional. La práctica del profesor supone un equilibrio dialéctico entre el conocimiento ajeno y previo a su voluntad y a la iniciativa propia, con dosis variables de uno y otro, de acuerdo con los que se trabaje, según lo determinante que sea la política curricular.”...
Bibliografía:
Gimeno Sancristán; ]. Perez Gómez. “Comprender y transformar la enseñanza.
Capítulo VIII (Pag. 236). Ediciones Morata, Madrid 1992.
Extracto de Gimeno Sancristán; Teoría de la enseñanza y desarrollo del Currículum” (Introducción). R.E.I. ARGENTINA 1998.
Reflexión final de la observaciones.
El poder trabajar con alumnos desde una posición de observador, es decir poder integrarme a los grupos, me hizo tomar una posición más segura de mi mismo.
Este período de observación fue muy valioso para mi porque me prepara de una u otra manera al rol que cumpliré al hablar de calidad de la educación pensamos en un conjunto de procesos que básicamente contribuye a que los alumnos obtengan mejores resultados en aprendizajes, se desarrollen humanitariamente y aprendan a convivir en un buen clima escolar.
Si bien muchos de estos aspectos deben ser pulidos, esta es una buena oportunidad para plantear estrategias para intentar dar soluciones a los diferentes problemas que puede detectar en algunas clases.
Puede notar que los docentes se enfrentan con la necesidad de desarrollar una enseñanza más orientadora que sea capaz de ayudar a cada uno de los jóvenes a enfrentar la incertidumbre y la imprevisibilidad que lo rodea.
Agotamiento de un rol – Un poco de historia.
A inicios de un siglo, docentes y alumnos están en una transición epocal crítica y paradójica, enfrentados como única al desfase entre lo viejo y lo nuevo, a viejas tareas pendientes escolar que está vivo en sus manifestaciones esenciales y un nuevo sistema escolar en gestión, ambos coexistiendo contradictoriamente en las mismas instituciones.
El sistema escolar actual no logra adecuarse a los requerimientos del siglo XX, cuando le salió al paso el siglo XXI.
A un sistema pensado desde lo centralizado y lo homogéneo es difícil pedirle flexibilidad, autonomía y diversificación.
Un sistema organizado para transmitir y memorizar, no comprende, porque ahora hay que procurar aprendizajes comprensibles y reflexivos.
Evidentemente no se trata de un nuevo cambio del rol “docente” sino de un cambio profundo del modelo escolar mismo. No hay posibilidad de que los docentes asumamos un nuevo rol profesional en el marco de un medio Escolar atrasado, rígido y jerárquico, pensado para docentes ejecutores, no para docentes reflexivos, creativos y autónomos.
Transformar la educación y construir un nuevo profesionalismo docente son tareas sociales, colectivas que involucran al estado de los docentes y de toda la sociedad.
Avanzar en la línea de la profesionalidad docente no significa revalorizar al docente tradicional, sino valorizar al nuevo docente que emerge, con un perfil y un rol diferente, como resultado de las nuevas demandas de la educación.
Construir esa nueva identidad y ese nuevo rol requiere no solo trabajar con los docentes, sino con el conjunto de la sociedad, pues esa nueva identidad, es inseparable de la construcción de un nuevo modelo educativo y de la superación del existente.
Análisis de las clases practicadas.
En este análisis se tomará en cuenta las situaciones particulares, más destacadas, que fueron las que ayudaron a dar forma a un rol docente y a enfrentar esta nueva experiencia.
Creo que me costó mucho adaptarme a mi nuevo rol frente al curso, pero traté de soltarme y mostrarme lo más seguro posible.
Al desarrollar los temas traté de recuperar siempre las ideas previas y ejemplificar con situaciones de la vida con el fin de que los alumnos integren con mayor facilidad los conocimientos propuestos. Esto lo hice de manera que los alumnos verifiquen o no sus ideas previas con las nuevas, y saquen propias conclusiones a partir de nuevos conocimientos
Para esto utilice diferentes recursos como: esquemas laminas etc, en las cuales se plasmaban las ideas generales a trabajar
Así se observa la importancia de generar la mayor cantidad de oportunidades para aprendizajes significativos que influyen en lo afectivo y habilidades, relacionándolas con la información trabajada.
Las bases se sitúan en las teorías de asimilación del aprendizaje cognoscitivo que tienen como principio central la idea de que los nuevos conocimientos son asimilados en un sistema de referencia cognoscitivo ya existente.
Es por eso que tuve que explicar varias veces el tema, pero me aseguré de que quede comprendido, mediante preguntas al azar para verificar que los chicos entiendan.
El grupo (Características)
El grupo ésta integrado por alumnos, de entre 13 y 14 años son muy despiertos e inquietos, en lo actitudinal, tiene que ver con la presencia de subgrupos y líderes, cada grupo tiene sus propios códigos, por lo cual en muchos casos tuve inconvenientes para entenderlos pero haber compartido el periodo de observación me permitió aproximarme a muchos de ellos.
Es un grupo heterogéneo, con respeto a personalidades, capacidades intelectuales y aparentemente también en cuanto a situación económica.
Teniendo en cuanta las características aquí descriptas, no modifico las planificaciones posteriores, ya que estos aspectos influyen en cuanto a la disponibilidad de la información acceso a Internet, libros propios, revistas, etc.
Además tuve en cuenta la importancia de la interacción grupal en el proceso de
Enseñanza-Aprendizaje, que a propósito me llevó mucho tiempo advertirlo.
Reflexión:
Los alumnos se entusiasman mucho con las propuestas que tienen que ser con observación, reflexión y relación. Véase clase N1
Además en estas clases trabajamos en forma grupal, pero en grupos ,más pequeños (Cuatro alumnos).
Esto me sirvió para tener en cuenta los vínculos personales y otras formas de interacción. Desde esta propuesta se concibe que el sujeto se construye en la interacción con el medio simultáneamente a la construcción de su propio conocimiento (E. Pichón Riviere)
El grupo es un ámbito e instrumento de la formación, “del aprender a aprender” y del “aprender a pensar”.
Con esta tarea traté de lograr aprendizajes participativos y constructivos, lo logré porque las actividades implementadas me permitieron discutir con los alumnos conceptos fundamentales mediante preguntas como ideas previas, sobre
En esta clase en particular, los chicos no tuvieron problemas en el desarrollo de las actividades propuestas (véase clase Nº6). En cuanto al comportamiento estuvieron algo excitados por la que tuve que llamarles la atención en varias oportunidades.
Las actividades se desarrollan en los tiempos previstos, pero tuve que estar muy pendiente de todos los grupos para que trabajen.
En esta clase trate de formular preguntas más profundas porque el nivel de análisis que llegan, no me pareció suficiente a pesar de que son los resultados esperados, creo que su nivel intelectual puede más.
Retomando un poco el comportamiento, creo que esto se debe a que los alumnos, me veían como un profesor “permisivo” me comparaban todo el tiempo con la profesora del curso tuve que intervenir muy poco en cuanto a los contenidos conceptuales, pero si en cuanto a los contenidos aptitudinales dado que los alumnos se distraen muy fácilmente.
Autocrítica: Creo que me faltaba levantar un poco más el tono de voz, ya que varias veces me di cuenta que los chicos de atrás tenían dificultad para escuchar, también me faltó dominio del grupo en varios momentos de la clase, debido a mi falta de seguridad frente al curso.
Una caracterización importante de los chicos, es que se muestran muy interesados por esquemas de interpretación y observación y toman estas actividades como un desafío, eso lo incentiva permanentemente- Véase clase 10/18.
Constructiva me refiero a que trato de estimular los alumnos en cada etapa del proceso de enseñanza y guiarlos hasta el nuevo conocimiento. Lo más importante es que los alumnos están aprendiendo a relacionar los temas tratados y esto es un logro muy esperado por mi.
En esta clase note que la comunicación es cada vez más fluida y todas las dudas son puestas en manifiesto por los alumnos al frente de la clase.
Ya que cuando comencé a practicar, les pedí que cualquier duda, fuera expuesta en voz alta para que entre todos podamos resolverlas.
Como punto negativo puedo decir que falto el tiempo para las actividades planificadas, los alumnos se demoraron más de lo previsto, razón por la cual algunas actividades quedan sin resolver, claro que quedan pendiente para la próxima clase, pero igual debí replantearme el uso del tiempo dentro del aula.
Una alternativa para esta dificultad fue. integrarles actividades para la casa, y de esa manera completar un poco el tema.
Con respecto a la apropiación de los contenidos me sentí satisfecho ya que mostraron haber asimilado bien el tema, y eran capaces de relacionar y dar ejemplos de acuerdo al tema.
· Rescato de la teoría de Ausubel los siguientes supuestos:
v El alumno activo asimila la nueva información, la organiza y reestructura en relación a sus conocimientos previo.
v El docente es un facilitador en la construcción del conocimiento. El principal reto es interesar a los alumnos activamente en los contenidos propuestos en el currículo prescripto.
Una clase especial: Véase clase Nº 13/16.
Los alumnos estuvieron muy tranquilos y se mostraron interesados por la temática abordada, estos cambios en los comportamientos de los alumnos se deben a mi cambio de actitud frente al grupo en clase.
Esto significa que pude mostrarme con más seguridad frente a ellos, y en ciertos casos llamarles el atención o parar la clase, otros cambios en mi fue la comunicación como yo lo menciono antes; que me permitió reflexionar con los chicos en su modo de actuar y el objeto del docente en clase, en estos cambios o decisiones influyó mucho al profesora del curso, con la cual había tenido la oportunidad de hablar en muchas ocasiones donde me aconsejó cambiar de actitud.
También quiero recalcar el gran apoyo que tuve por parte de las profesoras de esta asignatura (didáctica y residencia)
· Retomando de nuevo la reflexión de la clase, pude mencionar el gran acceso que tienen algunos alumnos a la información, refiérase a Internet, libros de textos y revistas de divulgación científica, que hizo posible que esta clase fuese rica en cuanto a información. Una de las estrategias que implemente en esta clase- Nº 13 fue: cuando advertí que un grupo estaba distraído, inmediatamente les solicité que tuvieran algún aporte, lo que los ponía en evidencia y los obligaba en cierta forma a prestar atención.
· Lo más positivo que rescato de esta clase es que si algún alumno tenía alguna duda y lo manifestaba en voz alta inmediatamente era contestada (en la mayoría de los casos correctamente) por otros compañeros, además advertí un gran compañerismo, aunque no dejan de llamar la atención en el caso especial, del alumno Santiago pero esto del compañerismo es un logro excelente desde el punto de vista de la teoría (E. Pichon Riviere). Referencia Pág. 32.
Los tiempos fueron adecuados, además, los incentivé a los alumnos diciéndoles que si terminaban podían retirarse cinco minutos antes, esto produjo un gran revuelo y todos querían colaborar para hacer más rápido la tarea.
Comentario: La docente me facilitó y me advirtió que hay un cierto progreso en mi desempeño frente a la clase, también me alentó, lo que me hizo muy bien a la hora de ponerme frente al curso.
Claro está que había muchos puntos que trabajar, como: utilización de otro recurso, como la pizarra. También debía mejorar la caligrafía en el pizarron y también el control como ciertos muletillos “escuchen aquí”.
¿Cómo evalué?
Con respecto a evaluaciones, sólo tuve la oportunidad de realizar 2 prácticas evaluativos, en todo el periodo, aquí concentraré el análisis en el Trabajo Practico Nº 1. Los contenidos conceptuales de este práctico fueron:
· Esferas de la tierra.
· Sus relaciones.
· Ambientes acuáticos.
· Ciclo del agua.
· Adaptaciones en un medio aeroterrestre.
Los puntos estipulados en este Trabajo Practico evaluativo fueron dispuestos por la docente del curso, quien me pidió en forma urgente este evaluativo para poner la nota del trimestre, ya que este estaba terminando.
Las notas se entregaron la semana siguiente, en el caso de los chicos desaprobados recuperaron ese día miércoles clase de 80.
En cuanto al evaluativo en sí, había algunas dudas en cuanto a las consignas que creo que no fueron muy claras, y por lo tanto seguro confusión, y mala interpretación.
Autocrítica: En este evaluativo quizás no se tuvo en cuenta a la hora de planificarlo, las orientaciones para la evaluación propuestas en el DCJ, así para evaluar procedimientos tiene que plantearse consignas claras a partir de las cuales los alumnos puedan realizar algún tipo de ejecución cognitiva o practica.
También se debieron evaluar actitudes tales como:
· Habito de trabajo.
· Interés por el mismo.
· Capacidad para el trabajo individual.
Reflexión: Una de las dificultades, en este primer evaluativo fue la falta de criterios para su corrección, y la mala organización de la misma, esto se evidenció en el momento de entrega de notas, donde los alumnos me reclamaron sus notas, y me cuestionaron la forma de corregir, en esta clase de 40’ no se pudo realizar las actividades propuestas para esa clase.
Este practico evaluativo influyó mucho a la hora de planificar y organizar el segundo Practico.
“Una Clase Complicada”: Esta clase fue muy irregular dado que los alumnos tuvieron un inconveniente, en una clase anterior “Geografía”, este es un grupo de varones, que anteriormente ya tuvieron amonestaciones, realmente estaban muy convulsionados por este motivo.
La profesora del curso me pidió permiso para hablar con los alumnos porque el comportamiento de ellos era inaceptable: gritos, enojos, etc. Entonces les pidió a todos hacer una clase de silencio, donde ninguno podía hablar ni levantar la cabeza, esta posición de los alumnos duro aproximadamente 10 minutos, pasado este tiempo, la profesora me dio la palabra lo único que hice fue recordarle lo pactado la primera clase y “preguntarles que logran con ese comportamiento”, se podía percibir un clima de calma.
La clase de ese lunes debió ser adoptada a unos 80 minutos.
· Cuando pasan estas cosas uno puede darse cuenta lo difícil que es la tarea del docente.
El desarrollo y la expansión de la pobreza y la exclusión social han obligado a los docentes a cumplir funciones de construcción social y afectiva, no solo de los alumnos, sino a menudo de sus familias. De esa manera nos enfrentamos a realidades tales como: desempleo, desintegración familiar, fragmentación social, violencia, etc.
Aquí surge palabras claves como “calidad”, cuando hablamos de calidad pensamos en un conjunto de procesos, que, básicamente contribuyen a que los alumnos tengan buen resultado en sus aprendizajes, se desarrollen humanamente y aprendan a convivir en un buen clima escolar.
Ahora yo me pregunto ¿Cómo logran esto si nos encontramos con esta situaciones?. Si planificar nos lleva días pensando cómo hacer para motivar, incentivar o hacer dinámica la clase, creo que los caminos son muy difíciles, pero el mundo cambió mucho y es urgente redefinir, no solo las misiones de la educación escolar, sino también su cuadro institucional, los recursos que afectan a ello, la participación de los distintos actores sociales en la educación.
El ser humano no solo necesita que la escuela apuntale su capacidad de adaptación, también requiere que promueva el desarrollo de la propia personalidad.
Reflexión final de las practicas.
A la hora de planificar mis clases los elementos priorizados fueron:
Con respecto a los contenidos conceptuales tuve en cuenta la planificación, siempre tratando de seguir una línea conductora entre los temas, facilitando a los alumnos una mejor comprensión, para este fin es que realice un esquema conceptual de los temas que abordaríamos en todo el trimestre el cual se iría completando periódicamente.
Esta forma de trabajo me permitió tener un panorama claro sobre los temas, poder relacionarlos y poder llevar una secuencia lógica de los mismos.
1. Contenidos Actitudinales: Dado que estos contenidos pretenden lograr el desarrollo del pensamiento crítico, de la responsabilidad y de un compromiso con la utilización responsable de los recursos de la valorización y de un compromiso con la utilización responsable de los recursos y de la valorización del mundo que nos rodea, es que en este sentido me situó en la teoría psicopedagógica de Piaget, ubicando al alumno como protagonista en la construcción del conocimiento, considerando un sujeto activo- Ver pagina 32
Dentro de estos enfaticé:
· Aprecio por si mismo.
· Trabajo cooperativo por grupo.
· Sentido de responsabilidad en relación en la vida y al mundo que nos rodea.
· Actitudes solidarias con los otros.
· Honestidad en el registro y elaboración de datos.
Teniendo en cuenta estos aspectos y sabiendo que el aprendizaje de los contenidos actitudinales se realiza mediante el ejemplo, la observación. la imitación fueron de vital importancia a la hora de planificar.
2. Estrategia metodológica: Fueron seleccionados para promover la creatividad y las dinámicas procedimentales como una de las formas de trabajo en el aula que posibiliten un aprendizaje significativo. (Ausbel Pagina 32 )
Procuré que los alumnos recurran, de acuerdo, de acuerdo a sus posibilidades, a la búsqueda de información bibliográfica, revistas, periódicos e informática, con el objeto de abordar el tema e investigar.
Participe activamente en la elección de las técnicas y materiales a utilizar en cada uno de los casos.
Recursos
No puede haber relación enseñanza-Aprendizaje sin recursos para llevarla a cabo. Los recursos que empleamos nos permiten atender aspectos importantes al realizar las actividades (la concentración, el desarrollo de las explicaciones, la participación de los alumnos, el gusto estético, la posibilidad de investigación y creatividad, el desarrollo del placer la aplicación de conocimientos, etc), la cual nos obliga a tratarlas de la manera más profunda posible.
Hoy en día tenemos muchas posibilidades que nos permiten una investigación y una reflexión sobre el material más adecuado.
A la hora de planificar escogí el material de clase teniendo en cuenta dos aspectos:
que hay un material para trabajar con todo el grupo de clase y un material más individual y que todo él ha de pretender desarrollar varias capacidades a la vez.
Los utilizados durante mis clases son:
ª Material para tratar diversos tipos de contenidos:
· Libros de texto.
· Diccionarios.
· Material de laboratorio.
· Carpetas.
· Fichas.
· Tiza y pizarrón.
· Afiches.
· Internet.
ª Material de aplicación e investigación:
· Biblioteca.
· Cuaderno de trabajo.
Recursos Humanos: Profesor, alumnos, colegas, padres.
Evaluación.
Evaluar es medir el logro de los objetivos previamente definidos. Es la medida del éxito de la enseñanza en términos de conducta observable (que es lo que ha cambiado) en los alumnos.
Evaluar es atender y valorar los procesos y los resultados de la intervención educativa.
Para evaluar se requiere un patrón de modelo previo basado fundamentalmente en la comparación (que sabían antes, que saben ahora).
La finalidad de la evaluación es la de mejorar la intervención pedagógica, controlando los elementos que intervienen en la programación.
Proporcionar
Evaluación Retroalimentación
Sobre
Funcionamiento y los resultados.
La eficacia de la evaluación se debe agudizar desde dos perspectivas. La primera corresponde a las adquisiciones realizadas por los alumnos a lo largo del proceso. La segunda es la correspondiente a la evaluación de la efectividad del desarrollo de toda la programación y significa buscar parámetros indicadores que nos proporcionen información sobre su validez.
Durante mis practicas pude aplicar la evaluación formativa que fue dada durante el proceso de aprendizaje y mediante diferentes técnicas (observación, pruebas orales, escritas) donde registré la situación de los alumnos y de todo el proceso (las dificultades, los avances, los objetivos, los objetivos conceptuales); inmediatamente esta información podemos localizar y detectar errores y establecer los mecanismos para mejorar constantemente el proceso de aprendizaje.
Las capacidades que considero que adquirieron los alumnos son:
· Fueron capaces de identificar errores analizarlos y tomar decisiones sobre cómo regularlos y que ayuda necesitan para ello.
· Adquirieron habilidades de asimilación y relación de la información.
· También habilidades de comunicación (cómo expresar ideas oral y por escrito).
· Habilidades sociales (cómo cooperar y obtener cooperación, cómo competir lealmente).
Además a través de mi propuesta para el evaluativo traté de inducir en el aprendizaje, en la enseñanza y en el currículo, haciendo un seguimiento de estos procesos para reorientarlos en el momento que sea necesario.
El análisis del progreso de los alumnos fue realizado diariamente a través de la observación directa.
Por último quiero añadir que la evaluación ayudó a los alumnos a regularizar su sistema personal de aprendizaje, originado en una nueva forma de actuar.
Diferencias entre las observaciones y las practicas.
Dentro de este contexto hay varios puntos a considerar:
1. Mis clases fueron llevadas a cabo la mayoría en grupos y con la variante que fueron organizados por mi, aunque me costó un poco de esfuerzo poder reorganizarlos.
Durante mi periodo de practica, esto influyó mucho en la dinámica grupal dado que traté de integrar los alumnos más inquietos y menos estudiosos con los más aplicados y este resultado fue muy positivo dado que evidenciaron impresionante mejoras tanto un nivel conceptual como actitudinal, una de las formas de integrarlos fue formare grupos mixtos (ubicándome dentro de las concepciones psicopedagógicas de Pichon Riviere considerando al grupo clase “un grupo aprendizaje referencia pagina 32
2 .A la hora de las y cuando estaba al frente trate de que mi atención fuera dirigida a todo el curso en especial a los mas sumisos o poco participativos, sin dejar de lado a los otros grupos más inquietos, uno de mis aspectos negativos fue en muchos caso de prestar mas atención a un grupo, el más sobresaliente.
2. Las tareas eran controladas en clase y permití que los alumnos puedan poner en marcha más capacidades de las ya alcanzas indagando en todo momento ideas previas, y de esta manera conocer los avances del proceso de aprendizaje.
3. Adopte otras maneras de evaluar el proceso de aprendizaje, todas las clases eran evaluadas con el constante aporte de los alumnos en la pizarra, como orales. Además de esta manera podían sentirse más útiles, de esta manera puedo destacar
· La importancia de la comunicación entre los alumnos y el profesor
· En este sentido pude afianzar mis bases sobre lo propuesto por Vigotsky cuando valoriza la interacción social entre profesor y alumno, y entre alumnos. Pagina 32
5. Las estrategias contaron con cierta flexibilidad, de manera tal que pudieron adaptarse a cada circunstancia especifica, referido a estado anímico de los alumnos y tiempo disponible para la clase.
6. En cuanto el tiempo, distribuí las actividades, según se trate de actividades grupales o individuales, y la primera dependiendo si era un grupo pequeño o todo el grupo clase e intentando mantener el equilibrio entre las diversas agrupaciones.
Concepciones psicopedagógica en las que se basaron mis practicas.
Mis practicas centraron su base en los postulados de los siguientes autores:
Ausubel: Define el aprendizaje significativo como la adquisición de significados nuevos y desarrolló una teoría sobre la internalización o asimilación de los conceptos científicos a partir de los conceptos formados o descubiertos por el alumno en su vida cotidiana.
Postula que estos conocimientos (académicos y previos) van a constituir un cuerpo de
conocimientos significativos para el alumno y se organizan en estructuras cognoscitivas.
Estas estructuras a la vez van a constituir el soporte para la asimilación del nuevo
conocimiento.
Ausubel llama “ estructura cognoscitiva a un sistema de conceptos y proposiciones organizados jerárquicamente” mediante el cual las personas se representan en una parcela de la realidad.
Pichon – Riviere: considera al grupo clase como un
“grupo aprendizaje” en el que incluye a los alumnos que lo integran rescatándolos como personas con identidad en interacción con otros.
Postula que en el grupo de aprendizaje se produce la integración dinámica (dialéctica) de tres procesos:
· El proceso de aprendizaje individual que cada alumno realiza;
· El proceso grupal que el conjunto de los miembros construye
· Y el proceso de enseñanza de índole instrumental propiciado por el docente.
Teoría psicopedagógica de Piaget: Postula al alumno como protagonista de la construcción del conocimiento, se lo considera sujeto activo, ya que opera intelectualmente, realiza una actividad mutual que implica una acción confirmadora sobre en objeto de conocimientos al que le otorga significado.
En relación al conocimiento, no será acabado, cerrado, sino que debe ser construido de modo tal que plantee al alumno conflictos cognitivos (dudas, interrogantes, cuestionamiento) cuyas resoluciones definitivas darán auténticos aprendizajes. Con respecto a las practicas docentes, no pone el acento en como estructurar los conocimientos, sino en los tipos de operaciones intelectuales que lleva a cabo el alumno, como por ejemplo: clasificaciones y correspondencia, la capacidad de razonar sobre hipótesis y proposiciones y resolver problemas, es decir dar al alumno las posibilidades de construir el objeto de conocimiento, admitiendo sus errores como válidos.
Vigotsky: Destaca la influencia del entorno, del ambiente social y cultural en el que se produce el aprendizaje.
El aprendizaje tiene lugar por la interacción social entre profesor y alumno y entre alumnos. La ayuda de un adulto o de compañeros favorece el nivel de desarrollo del alumno, entre lo que el alumno puede aprender por si mismo, a lo que llamó “zona de desarrollo efectivo”, y la que puede aprender con la ayuda de otras persona, “Zona de desarrollo potencial”. Postula que existe una zona de desarrollo que está en vías de maduración, dentro de las que se producen las situaciones de aprendizajes y la “zona de desarrollo próximo”.
Algunos de sus principios dialécticos son:
· La enseñanza de plantearse en un nivel de dificultad que exija el esfuerzo del estudiante para asimilar los conceptos de la disciplina.
· La lógica de los conceptos sobre los que se está trabajando debe ser explicita, evitando el aprendizaje memorístico o no comprensivo
Me sirvió mucho para mis didácticas
ResponderEliminar